30 de diciembre de 2016

Riesgos al frotarse los ojos

Al frotar en exceso la córnea ejercemos una presión que hace que se deforme progresivamente.

Especialistas del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) advierten sobre los riesgos para la visión que puede conllevar frotarse los ojos, el tabaquismo y el mal uso de lentes de contacto, que pueden llegar a producir alteraciones en la superficie ocular y de esta forma, comprometer la salud ocular y visual.

Aunque frotarse los ojos trae un alivio momentáneo, después de leer este artículo, de seguro lo pensará dos veces antes de hacerlo. Si bien es cierto que no existe otro momento más incomodo que aquel en donde los ojos arden, pican, y se tiene una molestia generalizada impidiendo ver bien, casi como si se tuviese polvo adentro.
 
Es importante que nunca por ninguna razón se frote los ojos con vehemencia ya que si bien esta clase de síntomas no son unas enfermedades del ojo como tal, puede llegar a originar una, si se realiza frecuentemente.

Deformidad de la córnea
Frotarse intensamente y continuamente los ojos contribuye al desarrollo de los síntomas del queratacono, una condición no habitual en donde la córnea está anormalmente adelgazada dejando una forma de cono en el ojo.

Aunque esta patología no causa un ceguera, realizar esta acción hace que la visión disminuya significativamente y podría, sino se trata a tiempo, formar cicatrices lo que conduciría inevitablemente a un tratamiento en el cual se deba realizar una cirugía ocular.

Infecciones
Repetir constantemente el ejercicio de llevarse las manos a los ojos un órgano vital, provocará infecciones, como conjuntivitis u orzuelos, ya que en esta parte del cuerpo abundan alrededor de 150 diferentes tipos de bacterias y gérmenes debido al contacto con numerosos objetos.

Lesiones
Frotar los ojos hacia adelante además de rayar y dañar permanentemente la córnea lo cual hará necesario un trasplante de córnea, generará si la picazón es causada por alergias alrededor de los ojos, lo que complicará aún más la sensación.

Ojos rojos
Además de todo lo mencionado anteriormente, los vasos sanguíneos de los ojos se rompen, generando una mirada cansada y oscurecimiento alrededor de los ojos.

Aparición de línea de expresión
Debido a que las líneas de expresión alrededor de los ojos son más delgadas y sensibles, el repetido frote solo logrará que la piel se estire más, para aquellas personas que sufren miopía o glaucoma, tallarse los ojos solo empeorará su visión, ya que al hacerlo se ejerce mayor presión y se reduce el flujo sanguíneo.

http://ow.ly/YDbT308TiNS

30 de noviembre de 2016

10 #tips para el uso y cuidado de tus lentes de contacto.

Para quienes no les gusta usar lentes (anteojos), los lentes de contacto pueden ser una alternativa cómoda y efectiva para corregir problemas comunes de la vista. Si ese es tu caso, es importante que tengas ciertos cuidados al manipularlos y limpiarlos, ya que de otro modo pueden provocarte molestias en los ojos. 
Por eso, aquí te damos 10 consejos para cuidar tu vista cuando los uses. Toma nota:
1. Lávate y sécate bien las manos antes de manipular los lentes. Usa un jabón sin aroma, ya que los que tienen perfumes y aceites pueden dejar una capa en tus manos que pase a las lentes y luego te causen irritación. Asimismo, mantén tus uñas cortas para evitar dañar las lentes o que te lastimes el ojo mientras te las colocas.
2. No uses agua de la llave para lavar las lentes de contacto ni los enjuagues con saliva (ambas contienen sales o bacterias que pueden causar infecciones más adelante). Tampoco uses agua con sal preparada en casa, porque también puede causar laceraciones oculares.
3. Usa las soluciones de limpieza de lentes recomendadas para ello y sigue las instrucciones de uso y almacenamiento, al pie de la letra.
4. Minimiza el contacto de tus lentes con el agua: quítatelas antes de ir a nadar o de tomar una ducha caliente. Si vas a nadar procura usar goggles protejan tus ojos de la entrada de agua al sumergirte. 
5. Si te vas a maquillar,  hazlo después de ponerte las lentes.
6. Cada vez que te quites los lentes, lávalos y desinféctalos para su próximo uso (si no son desechables).
7. Mantén limpio el estuche donde guardas las lentes. De preferencia lávalo con la misma solución especial para lentes  y déjalos vacíos y abiertos para que se sequen al aire.
8. Reemplaza las lentes (y los estuches que los contienen) tal como te lo indique tu óptico de confianza.
9. Manténte alerta del estado físico de los lentes y comfort en tu ojo frecuentemente. Si están viejos o no se ajustan bien a tu ojo pueden lastimarte o causar el crecimiento de vasos sanguíneos dentro de la córnea.
10. Uso de gotas oftálmicas: Si tienes que usarlas con los lentes puestos consulta a tu especialista si son adecuadas para el tipo de lentes que usas. Si tu oftalmólogo te recetó gotas que contienen antibióticos, espera a que pasen 30 minutos después de aplicártelas para ponerte tus lentes de contacto.
Por otro lado, algunos lentes deben quitarse antes de ir a dormir, ya que no se recomienda que te dormir con ellos. Consulta con tu especialista de confianza acerca de los cuidados especiales que debes de tener de acuerdo el tipo de lentes que has elegido.
Recuerda que existen muchas opciones de lentes de contacto que pueden adaptarse mejor a tu corrección visual y a estilo de vida, y que los lentes cosméticos también deben ser adaptados por un profesional de salud visual.
Ten en cuenta que si tienes infecciones recurrentes en los ojos, alergias severas, ojos secos o trabajas en un lugar expuesto a resequedad y polvo, no eres el usuario indicado para usar lentes de contacto. En  esos casos, habla con tu oftalmólogo/optometrísta de confianza sobre otras opciones para disfrutar de una buena visión, de manera cómoda y segura.

31 de octubre de 2016

Desarrollan Lentes de Contacto para Glaucoma

Un estudio conjunto de la Enfermería para Ojos y Oídos de Massachusetts, el Departamento de Oftalmología Médica de la Universidad de Harvard, el Hospital de Niños de Boston y el Instituto de Tecnología de Massachusetts desarrollaron un innovador método para contrarrestar el glaucoma.

A través de este procedimiento, se aplicará latanoprost – un fármaco oftalmológico que actualmente es aplicado por medio de gotas, que frena la progresión del glaucoma – mediante lentes de contacto. Los lentes especiales llevan a cabo un proceso de dosificación de latanoprost, ya que el medicamento pudo ser encapsulado en láminas de methafilcon. Este consiste en un material utilizado para crear lentes de contacto, mediante la polimerización con luz ultravioleta.

Medicamento integrado a los lentes de contacto.
Según las conclusiones obtenidas después de varios análisis y experimentos, se determinó que el fármaco latanoprost se liberaba intensamente durante la primera administración. Después, en el lapso aproximado de un mes, la presencia del medicamento era sostenida.

Asimismo, los científicos descubrieron que las concentraciones en el humor acuoso líquido encargado de oxigenar al ojo – se comparaban a su aplicación mediante las gotas, a lo menos por esta cantidad de tiempo. En la actualidad, estos lentes se encuentran en fase de experimentación en laboratorios certificados con animales.

Riesgos del glaucoma

El glaucoma es, luego de las cataratas, la causa fundamental de pérdida de visión y ceguera del mundo, según información entregada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las gotas que alivian la acumulación anormal de la presión del ojo es el tratamiento principal. No obstante, luego de su aplicación y por el parpadeo y lagrimeo natural, solamente una parte del fármaco se absorbe.

30 de septiembre de 2016

DISLEXIA: Tratamiento

La dislexia puede ser tratada, y los resultados que se obtienen suelen ser muy positivos. Para ello es fundamental conseguir un diagnóstico a tiempo y conocer con precisión el tipo de dislexia que sufre el paciente. En niños hasta los nueve años, el tratamiento asegura una recuperación total o casi total. Después de los 10 años resulta más complicado el aprendizaje de determinados parámetros y, por tanto, suelen requerirse terapias más largas.

El tratamiento de la dislexia debe ser completamente personalizado y adaptado a la edad y síntomas del paciente; cada niño sufrirá diferentes carencias y requerirá que se haga especial hincapié en distintos aspectos. La manera de superar la dislexia consiste básicamente en aprender a leer y escribir de nuevo, adaptando el ritmo de aprendizaje a las capacidades del niño.
Este es un trabajo muy duro para un niño de cualquier edad, y es muy fácil que pierdan el interés rápidamente o que se den por vencidos. Por ello, es primordial en todos los casos crear interés, motivar, y llevar a cabo la terapia con actividades que no resulten tediosas.
Los pedagogos y profesionales tienden a enfocar el tratamiento de una forma u otra en función de la edad:
  • Niños en educación infantil: normalmente aún no están aprendiendo a escribir, de modo que se insiste en prevenir dificultades futuras con ejercicios que activen la conciencia fonológica (rimas, dividir palabras en sílabas, etcétera).
  • Niños de seis a nueve años: a la tarea de aumentar la conciencia fonológica va a sumarse el trabajo lector. Se insistirá en un incremento de la lectura y lectura en voz alta, siempre tratando de proporcionar textos atractivos que despierten el interés del niño.
  • Niños mayores de 10 años: a esta edad es difícil corregir carencias en la conciencia fonológica. Lo mismo ocurrirá con la lecto-escritura, de modo que la terapia se centrará en tratar de encontrar técnicas y trucos que faciliten la comprensión de textos.

Dislexia en el adulto

La mayoría de los casos de dislexia se detectan en edad escolar y son tratados de forma adecuada. Pero existe un porcentaje de personas que sufren dislexia y no lo saben, lo que supone una enorme fuente de frustración e inseguridad para ellas, ya que se ven constantemente sometidos a presiones, estrés, esfuerzo extra, etcétera. A esto se suma la falta de apoyo a la que se enfrentan en ocasiones los pacientes que han sido diagnosticados y que están recibiendo tratamiento, a los que se debe hacer saber que no están menos capacitados que los demás, y que tienen a su disposición los recursos que necesiten para superar sus dificultades.
Por otro lado, es importante recordar que se trata de un trastorno crónico, y que aunque una persona haya tenido la oportunidad de recibir tratamiento durante la infancia, esto no significa que al llegar a la edad adulta no deba seguir aprendiendo y esforzándose.

31 de agosto de 2016

Leche materna, lo mejor para la vista del bebé






Los niños que reciben lactancia natural presentan una mejoría de agudeza visual que aquellos alimentados con leche artificial. 

Esto se debe a que la leche materna  tiene un compuesto que se encuentra  presente también en la retina, el cerebro y el sistema óptico del bebé,  favoreciendo el desarrollo de la agudeza visual en los pequeños. 

 
La lactancia materna, además de fortalecer el contacto físico entre la madre y el bebé (favoreciendo la aparición del apego), proporciona mayor agudeza visual en los bebés.

Una investigación realizada por el Institute of Child Health establece que la leche materna podría mejorar la visión estereoscópica de los bebés, es decir la que proporciona la sensación de relieve, frente a la leche de fórmula. Esto puede ser debido al ácido graso docosahexaenoico, más conocido como DHA, un componente de la leche materna que favorece el desarrollo de la agudeza visual en los pequeños. El estudio se publicó recientemente en el American Journal of Clinical Nutrition.

El estudio
Los expertos del Institute of Child Health realizaron el estudio en 78 bebés amamantados con leche materna  comparados con 184 que fueron alimentados con leche artificial. Dentro del primer grupo también seleccionaron bebés al azar, a los que se le dieron preparados con DHA y sin este suplemento. A los cuatro y seis años comprobaron su capacidad de visión.
Los resultados recogen que los bebés que tomaron pecho presentan mejor visión estereoscópica que los alimentados con leche preparada. Sin embargo, entre el grupo de los amamantados con leche materna, con y sin DHA, no se observó diferencia alguna. “Esos resultados respaldan la hipótesis de los beneficios de la lactancia materna en el desarrollo estereoscópico a largo plazo”, sentenciaron los autores del estudio.

Beneficios del DHA
La prolongación de la gestación, el incremento del peso del niño al nacer y la reducción de la incidencia a tener un parto prematuro son otros de los beneficios que produce la presencia del DHA en el organismo de la madre. Este ácido proviene de los pescados grasos como el salmón, las sardinas o los pescados de agua dulce, el huevo o los aceites de pescado.

Estos ácidos grasos son fundamentales para la maduración del sistema óptico y el desarrollo cerebral. La retina y el córtex son los órganos del cuerpo con un mayor contenido de DHA. Esto explica que la dieta del recién nacido, a través de la ingesta de ese ácido a través de la leche materna, tiene un impacto significativo en la maduración de sus funciones cerebrales y visuales.

Preparados artificiales
En opinión del pediatra José Manuel Moreno, del servicio de Nutrición Clínica del Hospital 12 de Octubre de Madrid, los niños que toman pecho presentan una mejoría de la agudeza visual frente a los que reciben una fórmula artificial. Sin embargo, en aquellos casos en los que no es posible alimentar al bebé con leche materna, lo ideal es que reciban un preparado artificial que cuente con prácticamente las mismas propiedades que la leche de la madre.

“Es precisamente en este periodo de crecimiento cuando más importante resulta que se rellenen bien estos depósitos de poliinsaturados para que el bebé tenga un desarrollo adecuado de sus funciones”, señaló el doctor Moreno.

No obstante, existen leches artificiales que cuentan con casi las mismas propiedades que la leche materna. Esto es posible gracias a un ingrediente fundamental: LIPIL, una mezcla de ácidos grasos que contiene más de un 0,3 % de ácido docosahexaenoico (DHA).

http://ow.ly/9WMN3006TuI

29 de julio de 2016

2 millones de mexicanos sufren visión baja

De acuerdo con la Asociación para Evitar la Ceguera (APEC) en México existen al menos 2 millones de personas que padecen de visión baja, lo que merma su desarrollo social y laboral.


En conferencia de prensa, Perla Mayo, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Baja Visión, la división oftalmológica de Bayer, afirmó que es importante empezar a tomar conciencia sobre la importancia de la salud visual en favor de la prevención, diagnóstico temprano, atención oportuna y rehabilitación adecuada para los pacientes con baja visión.

Mayo hizo referencia a la degeneración macular, enfermedad que en países como México se incrementa debido al envejecimiento de la población, situación que afecta la visión central de muchas personas mayores de 50 años; es la principal causa de ceguera en este grupo de edad.

¿Qué es la visión baja?
Por su parte, la médica Mildred Fromow, presidenta del Centro Mexicano de Visión Baja, explicó que las personas que viven con este padecimiento son aquellas que por distintas enfermedades presentan dificultad para realizar sus actividades cotidianas:

"Tienen una discapacidad visual moderada a grave, como ver borroso, ver distorsionado y perder la visión central o lateral, lo que dificulta la realización de actividades diarias como cocinar, desplazarse, leer e identificar los rostros de las personas".

En este sentido Fromow aclaró que es fundamental prevenir y controlar las enfermedades que la provocan, como la degeneración macular, glaucoma, catarata, retinopatía diabética y retinitis pigmentaria.
 
¡Mejora tu estilo de vida!

Por otra parte, la médica  Lourdes Medina y Álvarez Tostado, pionera en el manejo de Visión Baja en México y América Latina, destacó el manejo es absolutamente individualizado y se debe entender cuánto y cómo ve la persona, así como sus necesidades y motivadores.

La experta recomendó que las personas que sufren de visión baja adquieran mejores hábitos alimentarios, realicen ejercicio, y dejen de fumar, para evitar que a mediano plazo puedan perder la visión.

La Asociación Latinoamericana de Baja Visión: El Derecho a Ver, inició una gira de concientización por cinco países latinoamericanos, incluyendo México, con el propósito de unir esfuerzos entre comunidad médica y organizaciones de pacientes, y con ello lograr que la mayor cantidad de personas que viven con  visión baja  en América Latina reciban el tratamiento integral necesario, para mantener la visión y prevenir su pérdida progresiva.

http://ow.ly/YTQ4H

30 de junio de 2016

La menopausia incide en la salud visual



Muchas mujeres desconocen que los cambios físicos y emocionales durante esta importante etapa de la vida, también se pueden manifestar en los ojos. Por eso es importante conocer el estado de la salud visual de las mujeres, sobre todo, de aquellas que se encuentran en plena menopausia.

Estudios clínicos, como los realizados por la Sociedad Española de Oftalmología, han demostrado que el Síndrome del Ojo Seco (SOS) está íntimamente relacionado con el inicio de la menopausia.

Ocurre porque las superficies de la conjuntiva y la córnea contienen receptores que, por efecto, de las hormonas sexuales, modifican la calidad y la cantidad de la película lagrimal. Este problema se corrige mediante el uso de colirios especiales o lágrimas falsas que deben ser recetadas por un oftalmólogo.

Otros síntomas tienen que ver con alteraciones en la curvatura de la córnea que, no obstante estar relacionados con la edad y la presbicia, llegan a empeorar la agudeza y la calidad visual.

Efectos de las terapias de reemplazo hormonal

Es posible que algunas terapias de reemplazo hormonal (TRH) afecten la salud de los ojos, ya sea produciendo cambios sensibles en la función visual o incrementando los padecimientos que ya se tenían.

En ocasiones, los síntomas del SOS empeoran; en el caso de las personas operadas con algún procedimiento de cirugía refractiva en córnea para mejorar su visión, puede haber regresiones.

Muchas mujeres tienen dificultad para usar lentes de contacto y, en los casos más severos, pueden experimentar una visión doble.

Síntomas de alerta

La menopausia brinda la oportunidad de volver a estar en contacto con el cuerpo y los sentidos.

Gracias a esta experiencia, las mujeres pueden estar más atentas a cualquier alteración de sus ojos y llegar a sentir, por ejemplo, algunos cuerpos extraños a nivel ocular, percibir lagrimeo por uno o ambos ojos, o notar que disminuye su agudeza visual, incluso después de haber sido operada.

Finalmente, es importante saber que el riesgo de formación de cataratas en las mujeres menopáusicas es grande, así como el de degeneración de la mácula del ojo. Ante cualquier cambio en la calidad de la visión, visitar al médico siempre es recomendable.

http://ow.ly/YTOU7

31 de mayo de 2016

Cinco formas de combatir el ojo seco

Muchas veces los ojos arden, pican y parecen tener arenilla. Estos son los síntomas más comunes del ojo seco. La buena noticia es que existe una serie de medidas que puede ayudar a combatir esta situación.

Según el sitio norteamericano “Clínica Cleveland” se produce el ojo seco cuando los ojos no producen sufrientes lágrimas o estas no son de buena calidad.


 
Las recomendaciones son:

Uso de lágrimas artificiales se pueden comprar sin receta médico, pero la recomendación es que tu oftalmólogo te recomiende las más adecuadas según tu caso.

Sumar pescados o semillas de lino en la dieta: los ácidos grasos omega 3 son saludables para el corazón y también pueden actuar como defensa para el ojo seco.

No exponer directamente al aire acondicionado: el aire que llega a tu cara puede secar de forma significativa tus ojos. En casa, los ventiladores o sistemas de aire acondicionado pueden tener el mismo efecto.

Visitar el oftalmólogo: es importantes visitar al oftalmólogo con frecuencia para ver qué puede estar ovacionando molestias. El chequeo oftalmológico es clave para descartar problemas.

Ver una posible intervención: si el médico lo considera necesario es posible que se necesite cerrar los conductos que drenan las lágrimas de los ojos. Este procedimiento no es doloroso e implica inserta un tapón en el drenaje de las lágrimas.

http://ow.ly/YTMKd

29 de abril de 2016

Cómo saber si tienes Síndrome Visual Informático y como prevenirlo.

¿Ha escuchado hablar alguna vez del Síndrome Visual Informático? Aunque su nombre pueda sonar raro, es un mal que afecta a la mayoría de usuarios de computadoras y otros dispositivos con pantalla.
Una gran cantidad de trabajadores pasan muchas horas frente a una computadora en el desempeño de sus labores diarias.

Con tantas pantallas en nuestra vida cotidiana, el uso de la visión de cerca ha aumentado de forma exponencial, y que sea eficiente es fundamental Joan Gispets, Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa. Ellos tienen grandes probabilidades de desarrollar diferentes problemas oculares siendo uno de ellos el síndrome visual informático.
El uso prolongado de las computadoras durante la jornada laboral provoca problemas de fatiga visual a más del 70% de estos trabajadores, según reveló una investigación realizada por la Academia Estadounidense de Optometría.
Datos del Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral en Estados Unidos advierten que cerca del 90% de las personas que usan computadoras durante tres o más horas pueden desarrollar este síndrome.

Síntomas más comunes:
  • Fatiga.
  • Visión borrosa de lejos y/o de cerca.
  • Visión doble.
  • Dolores de cabeza, ojos, cuello y espalda.
  • Picor de ojos.
  • Ojo seco e irritado.
  • Intolerancia a las lentillas.
  • Hipersensibilidad a la luz.
  • Cambios refractivos.

El trabajo frente al ordenador exige a la vista un gran esfuerzo lo que, a la larga, crea pequeñas alteraciones de índole refractivo, acomodativo o de alineamiento de los ojos (binocular), que en otras circunstancias no producirían casi molestias al individuo, pero como la demanda visual es tan intensa y sostenida se convierten en un problema.
Si usted pasa horas y horas delante del ordenador, del teléfono inteligente, de la tableta y la televisión es muy probable que lo sufra.
Sobreesfuerzo visual
Una encuesta realizada recientemente por el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña (Coooc) indicó que 7 de cada 10 españoles sufre de Síndrome Visual Informático.
Joan Gispets, decano de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa de la Universidad Politécnica de Cataluña-BarcelonaTech, enfatizó que "con tantas pantallas en nuestra vida cotidiana, el uso de la visión de cerca ha aumentado de forma exponencial, y que sea eficiente es fundamental".
Niños frente a ordenador
Image caption
Los niños también se arriesgan a sufrir de este síndrome, según oftalmólogos pediátricos.
"La visión humana está diseñada para ver bien de lejos. Hace sólo un siglo, la mayoría de la población hacía muchos trabajos al aire libre, en espacios abiertos, que requerían visión de lejos y con las que los ojos estaban relajados casi durante todo el día", según Gispets.
El decano ha señalado que "mirar una pantalla de cerca y durante tantas horas seguidas supone que nuestro sistema óptico está haciendo un sobreesfuerzo muy importante".

Medidas de prevención
Una serie de ejercicios ayudarían a evitar esta sobrecarga.
El primero sería realizar ejercicios oculares donde se desvíen los ojos de un lado para otro 20 veces y de arriba hacia abajo y vice versa, 20 veces en cada ocasión.

Otros consejos son evitar los reflejos en la pantalla, especialmente de luces superiores o ventanas; mantener una postura correcta; situar el monitor por debajo de la altura de los ojos o su parte superior a la altura de nuestros ojos y forzar el parpadeo voluntario o mantener cerrados los ojos 20 segundos de vez en cuando.

También ayudaría colocar un humidificador si en la oficina existe excesiva sequedad por el aire acondicionado.

De esta manera, el trabajador podría evitar los problemas derivados de este síndrome y al mismo tiempo la empresa donde trabaja evitaría pérdidas económicas ya que se ha demostrado que conlleva grandes pérdidas de productividad a causa de los síntomas oculares y la ineficacia visual.

http://ow.ly/YTMbN

31 de marzo de 2016

Salud visual en pareja...

Sin la vista los seres humanos no podrían apreciar la belleza de la naturaleza, de las personas o realizar con exactitud sus actividades cotidianas. Por ello es importante que aprendas cómo cuidar la salud visual de todos tus seres queridos, sobre todo de tu pareja.



De acuerdo con el National Eye Institute (NEI), de Estados Unidos, existen muchas acciones como las siguientes que pueden realizar en pareja para mantener una buena salud visual.

1.- Examen completo: Aunque goces de una buena vista, acude con tu pareja a una consulta oftalmológica para que les realicen un examen completo de ojos, que incluya dilatación de pupilas.

A veces sólo se necesita una pequeña corrección en la visión o existen algunas enfermedades visuales como glaucoma, la retinopatía o la degeneración macular que se detecta en etapas tempranas con las pupilas dilatadas.

2.- Historia clínica familiar: Platica con tu pareja sobre las enfermedades visuales que han padecido algunos miembros de sus familias, para que tengan conocimiento de la historia clínica familiar. Esto es muy importante porque algunos padecimientos pueden ser hereditarios.

3.- Dieta sana: Es importante que tanto tú como tu pareja lleven una alimentación equilibrada que incluya alimentos benéficos para los ojos como zanahorias, vegetales de hojas verdes y pescados.

4.- Peso saludable: Realiza ejercicio a lado de tu pareja o hagan actividades que favorezcan la quema de calorías, a fin de evitar el sobrepeso o el riesgo de desarrollar diabetes u otras enfermedades que propicien una mala salud visual.

5.- Lentes protectores: Los rayos ultravioleta son muy dañinos para la vista, por eso es importante que utilicen lentes protectores, ya sea solares o para la computadora; agrégales un filtro de radiación solar.

6.- Descansa la vista: Si notas que tu pareja ha pasado mucho tiempo frente a la computadora anímala a levantarse por unos minutos o enséñale la regla 20-20-20 (cada 20 minutos aparta la vista de la computadora y aléjate 20 metros de ella durante 20 segundos). Con esto reducirás la fatiga y tendrás una mejor salud visual.
Recuerda que la limpieza es fundamental para prevenir cualquier tipo de enfermedad o infección, sobre todo en los ojos, así que no dejes que te toquen con las manos sucias. Y tú, ¿cómo cuidas tu salud visual en pareja?

http://ow.ly/YTKLw

29 de febrero de 2016

¿Por qué cada vez hay más personas con lentes?

¿Mira a tu alrededor y ve gente con lentes por todas partes? No es por moda: el número de miopes se ha incrementado en los últimos años de forma notable y, para algunos, alarmante. Para países de Asia Oriental, la revista Nature ya habla de “epidemia”: en China, donde hace sesenta años el porcentaje de gente que padecía este problema se limitaba al 20%, hoy alcanza el 90% entre adolescentes y jóvenes adultos. En Seúl (Corea del Sur), la cuota llega el 96,5% de los jóvenes, según la Universidad Católica de Corea en Suwon.


En el resto del mundo el crecimiento no es menos llamativo. A principios de la década de 1970, la miopía afectaba en Estados Unidos a un 25% de la población; entre 1999 y 2004 aquejaba ya al 41,6%, reveló el Instituto Nacional de Salud de Bethesda, en Maryland (EE. UU.). El Libro Blanco de la Visión, publicado en 2013 por la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico España, sostiene que en la actualidad 25 millones de españoles utilizan gafas o lentes de contacto.

Algunas instituciones, como el Instituto para la Visión Brien Holden, en Sidney (Australia), vaticinan que al término de esta década un tercio de la población mundial podría ser corta de vista. Las cifras son elocuentes: indican que algo condena a las nuevas generaciones a usar cristales correctores. ¿De qué se trata?

“La miopía se produce cuando el globo ocular es más largo de lo normal. En ese caso, la imagen no se forma en la retina, sino antes, y lo que llega a la retina es una imagen borrosa”, explica el profesor José Manuel Benítez del Castillo Sánchez, secretario general de la Sociedad Española de Oftalmología. Hasta ahora se apuntaba a la genética como principal causa de este defecto; sin embargo, estudios recientes añaden un factor ambiental: el tiempo de exposición a la luz natural en edad de crecimiento. “En los niños que están en penumbra disminuye la producción de dopamina, un neurotransmisor que producen, entre otras, las células de la retina. Eso ocasiona una debilidad escleral [el esqueleto del ojo], provocando que este órgano crezca más de lo normal y se vuelva miope”, añade el oftalmólogo.

¡Hágase la luz!
Allí donde hay niños encerrados en casa estudiando o pegados al ordenador hay un buen caldo de cultivo para la miopía. No tanto por el hecho de fijar la atención en la pantalla, sino por el entorno, presumiblemente con poca luz, donde solemos consultarla. Expertos de la Universidad Estatal de Ohio, en Columbus (EE. UU.), concluyeron: "Los niños que pasan menos tiempo al aire libre tienen mayor riesgo de padecer miopía”. Y certificaban que el ascenso de esta anomalía entre los jóvenes asiáticos “está relacionado, posiblemente, con el estudio intensivo y la atención de cerca”.

La Academia Americana de Oftalmología reforzó esa teoría desde otro punto de vista, señalando que los escolares de clase baja de China tienen mejor visión que los de clase media. Tiene sentido, si aceptamos que la mayoría de los jóvenes menos favorecidos de aquel país viven en entornos rurales y pasan más tiempo al aire libre que sus colegas más acomodados. “Los estudiantes de áreas de ingresos más bajos utilizan la pizarra para aprender y tienen más dificultad para adquirir libros”, aclaraba el informe.

¿Tiene esto solución?
En estos tiempos en que prima el ocio tecnológico, los niños pasan poco tiempo en la calle. Y la clave reside en empaparse de luz. Investigadores de tres universidades australianas recomendaron en 2013 que los infantes pasen al menos tres horas al día bajo una luminancia de 10.000 lux, lo que equivale a estar en la calle, a la sombra, en un día claro (en el otro extremo, un aula bien iluminada no tiene más de 500 lux). Pasar más tiempo al aire libre parece, pues, el remedio más efectivo para prevenir las complicaciones visuales de la vida moderna: es bueno para nuestros ojos y, por qué no decirlo, para un montón de cosas más.

http://ow.ly/YTFDt

30 de enero de 2016

Lo blanco de los ojos nos hace humanos.

El color de la esclerótica es una característica que diferencia a los humanos de otros primates y les otorga una capacidad particular de comunicación.


Hace medio millón de años, una explosión en la población de monos se convirtió en una amenaza para nuestros ancestros. Aquellos animales se convirtieron en una competencia por la fruta y los homínidos tuvieron que buscar nuevas fuentes de alimentación fuera del alcance de los recién llegados. Entonces, bajo presión, los individuos más dotados para la cooperación, que permitía cazar animales como los antílopes, comenzaron a prosperar. Después, gracias a las colaboraciones puntuales, los vínculos se fortalecieron y la dependencia entre los miembros del grupo se incrementó, avanzando en la construcción de sociedades con las tareas cada vez más divididas. A partir de ese momento, la capacidad para poner juntas las cabezas se convirtió en una cualidad que identifica a los humanos y les proporciona su poder.

Esta es una de las hipótesis que plantean cómo aparecieron unos animales tan peculiares como los humanos, capaces de superar, al menos temporalmente, la competencia que suele marcar la vida de casi todas las especies para embarcarse en descomunales proyectos de colaboración como las guerras o la secuenciación de su propio genoma.

Humanos y chimpancés cambian el tamaño de su pupila en respuesta al cambio del que tienen enfrente

Pero antes de convertirse en la especie más poderosa que ha pisado la Tierra, los ancestros de los humanos transitaron un camino evolutivo peligroso en el que sobrevivieron a transformaciones que parecían poco sensatas. Una de ellas es el menor tamaño de los colmillos o los músculos si se compara con nuestros parientes vivos más cercanos, los chimpancés.

Hace unos años, el descubrimiento de Ardi, un homínido que caminaba erguido y tenía los colmillos pequeños y poco afilados, planteó que hace más de cuatro millones de años la selección natural había favorecido a machos menos violentos, más proclives a la cooperación y a colaborar en el cuidado de las crías.

En una línea similar se podría interpretar la aparición de un rasgo físico que se considera relevante en el florecimiento de nuestras habilidades sociales. La esclerótica blanca, el blanco del ojo, es un rasgo fundamentalmente humano. Aunque otros primates, como los gorilas, tienen una parte blanca en sus ojos, indicio de que esta característica pudo surgir de forma progresiva, la humana es la especie en la que esta característica es la norma.

Para una especie que cace en solitario o en la que la cooperación es menos necesaria, ese blanco de los ojos puede ser una desventaja. Ese color no es un buen camuflaje contra un entorno oscuro y, además, los ojos humanos dejan ver la dirección de la mirada e incluso las intenciones del que mira. Sin embargo, cuando en la estrategia de supervivencia tiene mayor relevancia la cooperación con los otros, esos ojos enmarcados en un fondo claro, que son una ventana a la mente de su propietario, pueden convertirse en una herramienta que favorece el bien común.

Hace medio millón de años, una explosión en la población de monos se convirtió en una amenaza para nuestros ancestros. Aquellos animales se convirtieron en una competencia por la fruta y los homínidos tuvieron que buscar nuevas fuentes de alimentación fuera del alcance de los recién llegados. Entonces, bajo presión, los individuos más dotados para la cooperación, que permitía cazar animales como los antílopes, comenzaron a prosperar. Después, gracias a las colaboraciones puntuales, los vínculos se fortalecieron y la dependencia entre los miembros del grupo se incrementó, avanzando en la construcción de sociedades con las tareas cada vez más divididas. A partir de ese momento, la capacidad para poner juntas las cabezas se convirtió en una cualidad que identifica a los humanos y les proporciona su poder.

Esta es una de las hipótesis que plantean cómo aparecieron unos animales tan peculiares como los humanos, capaces de superar, al menos temporalmente, la competencia que suele marcar la vida de casi todas las especies para embarcarse en descomunales proyectos de colaboración como las guerras o la secuenciación de su propio genoma.

Humanos y chimpancés cambian el tamaño de su pupila en respuesta al cambio del que tienen enfrente

Pero antes de convertirse en la especie más poderosa que ha pisado la Tierra, los ancestros de los humanos transitaron un camino evolutivo peligroso en el que sobrevivieron a transformaciones que parecían poco sensatas. Una de ellas es el menor tamaño de los colmillos o los músculos si se compara con nuestros parientes vivos más cercanos, los chimpancés.

Hace unos años, el descubrimiento de Ardi, un homínido que caminaba erguido y tenía los colmillos pequeños y poco afilados, planteó que hace más de cuatro millones de años la selección natural había favorecido a machos menos violentos, más proclives a la cooperación y a colaborar en el cuidado de las crías.

En una línea similar se podría interpretar la aparición de un rasgo físico que se considera relevante en el florecimiento de nuestras habilidades sociales. La esclerótica blanca, el blanco del ojo, es un rasgo fundamentalmente humano. Aunque otros primates, como los gorilas, tienen una parte blanca en sus ojos, indicio de que esta característica pudo surgir de forma progresiva, la humana es la especie en la que esta característica es la norma.

La evolución favoreció a humanos más proclives a la cooperación aunque más débiles en apariencia

Para una especie que cace en solitario o en la que la cooperación es menos necesaria, ese blanco de los ojos puede ser una desventaja. Ese color no es un buen camuflaje contra un entorno oscuro y, además, los ojos humanos dejan ver la dirección de la mirada e incluso las intenciones del que mira. Sin embargo, cuando en la estrategia de supervivencia tiene mayor relevancia la cooperación con los otros, esos ojos enmarcados en un fondo claro, que son una ventana a la mente de su propietario, pueden convertirse en una herramienta que favorece el bien común.

Esta teoría, fue planteada por primera vez por los investigadores japoneses Hiromi Kobayashi y Shiro Khoshima. Después, otros científicos, como Michael Tomasello, del instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania), avanzaron en el análisis de la función particular de este rasgo en los humanos. Comparando a nuestra especie con otros primates, se observó que los gorilas o los chimpancés siguen la mirada viendo los movimientos de la cabeza y no lo de los ojos y solo los humanos siguen la mirada independientemente de si la cabeza se mueve o no.

Otros investigadores, como Tobias Grossmann, también del Max Planck, tratan de explicar cómo pudo surgir la comunicación a través de la mirada. “Las señales visuales funcionan especialmente bien en interacciones cercanas sin contacto físico, características de muchas actividades humanas de colaboración”, explica. “En comparación con las señales vocales, la coordinación a través de la vista tiene la ventaja de ser silenciosa, haciendo que sea ideal para la comunicación en actividades de grupo como la caza o la recolección, cuando existe riesgo de ser detectados por las presas o por otros depredadores”, concluye.

La capacidad para compartir intenciones es una de las claves del éxito de los humanos

La importancia de la comunicación visual en la cooperación entre humanos también se pudo desarrollar como un mecanismo de defensa. Grossmann y otros han mostrado que somos capaces de detectar el miedo al mirar a los ojos de nuestros congéneres, incluso si no somos conscientes de que exista ninguna amenaza. Esta cualidad supone una importante ventaja a la hora de identificar situaciones de riesgo tan rápido como sea posible. Desde un punto de vista de la empatía en general, que también es una herramienta importante en la construcción de vínculos sociales, investigadores como Mariska Kret, de la Universidad de Ámsterdam, han observado que tanto los humanos como los chimpancés imitan de manera inconsciente el tamaño de la pupila de su interlocutor. En este tipo de interacciones, una esclerótica blanca reforzaría el efecto.

Los ojos son una herramienta fundamental en el funcionamiento social de los humanos que ha surgido de transformaciones biológicas a lo largo de millones de años. En ese tiempo, se han incorporado incluso señales hormonales, como las que envía la oxitocina para modular nuestras respuestas inconscientes a las miradas de otros. Muchos de esos cambios habrían parecido en principio una forma de hacernos más débiles, al menos como individuos, pero el hecho de que hayan persistido sugiere que lograron justo lo contrario.